App
Minagri incorpora 9 ecosistemas ubicados en Amazonas

El Ministerio de Agricultura, través de la Resolución Ejecutiva N° 106-2020-MINAGRI-SERFOR-DE publicado en el Diario oficial El Peruano, incorporó 9 ecosistemas de la región Amazonas en la Lista Sectorial de Ecosistemas Frágiles.
Los ecosistemas incorporados son:
Quinjalca, ecosistema de tipo jalca y que se ubica en los distritos de Chiliquín, Quinjalca y Molinopampa, provincia de Chachapoyas;
Marañón Libre, ecosistema de tipo bosque estacionalmente seco interandino, ubicado en el distrito de Lonya Grande, provincia de Utcubamba;
Chiliquín, ecosistema de tipo jalca establecido en los distritos de Asunción, Jumbilla y Chiliquín;
Hornopampa, ecosistema de tipo matorral andino, en el distrito de Balsas;
Visconshi, ecosistema de tipo bosque montano de yunga, ubicado entre los distritos de Jamalca, Lonya Grande, Bagua Grande, Conila, Camporedondo y Ocalli.
También se ha incorporado a:
Tijae Nain Este y Tijae Nain Oeste, ecosistemas de tipo bosque Basimontano de yunga, ubicados en entre los distritos de Yambrasbamba (Bongará) y Nieva (Condorcanqui).
Pamau Nain, ecosistema de tipo bosque Basimontano de yunga, ubicado entre los distritos de Yambrasbamba, Nieva, Imaza y Cajaruro y
Cerro el Adobe, ecosistema de tipo bosque montano de yunga, establecido entre los distritos de Copallín, Imaza, Cajaruro y Aramango.
Es importante señalar son ecosistemas frágiles aquellos ecosistemas con características o recursos singulares con baja resiliencia (capacidad de retornar a sus condiciones originales), e inestable ante eventos impactantes de naturaleza antropogénica (humana), que produce en el mismo, una profunda alteración en su estructura y composición.
Luego de conocer esta incorporación oficial de estos 9 ecosistemas frágiles en nuestra región esperamos que las autoridades nacionales y principalmente la regionales (llámese GOREA, ARA, Dirección Regional de Agricultura, entre otras) adopten medidas de protección especial para los ecosistemas frágiles, tomando en cuenta sus características y recursos singulares, y su relación con condiciones climáticas especiales y con los desastres naturales.
-
App3 días antes
Amazonas: Juramentó nueva jueza especializada supernumeraria
-
App3 días antes
Trasladan de emergencia a gestante Awajún de comunidad nativa en Bagua
-
App4 días antes
Untrm reconoce a estudiantes que ocuparon primeros puestos en examen nacional de medicina 2021
-
App3 días antes
Amazonas | Anuncian actividades por el día internacional de la diversidad biológica