App
Covid-19: Nuevas medidas sanitarias para la población
Mayores de 45 años tendrán que acreditar vacunación completa en viajes interprovinciales. Personas sin carné de vacunación completa no podrán ingresar a espacios cerrados.

(XaTel.Tv).- A través de diversos dispositivos legales publicados en el diario oficial El Peruano, el gobierno dictó nuevas medidas sanitarias para contrarrestar nuevos contagios de la Covid-19 en nuestro país. Estas refieren a medidas en el transporte interprovincial, a mostrar el carné de vacunación en lugares cerrados y exigir la vacunación en empresas con más de 10 trabajadores.
Transporte
A partir del 15 de noviembre de 2021, los pasajeros del servicio de transporte interprovincial terrestre mayores de 45 años, en los cuatro (4) niveles de alerta, solo podrán abordar si acreditan su dosis completa de vacunación, según lo da a conocer el decreto supremo Nº 167-2021-PCM.
Los usuarios antes de subir a un bus podrán mostrar el carné físico o virtual que acredite la inmunización con las 2 dosis.
Lugares cerrados
El decreto supremo N° 168-2021-PCM, que actualiza las medidas de convivencia social en medio de la pandemia por la Covid-19, detalla que “los mayores de 18 años que deseen ingresar a espacios cerrados deberán presentar su carné físico o virtual que acredite haber completado su vacunación contra la Covid-19”.
La misma norma recuerda a la población que se deberán mantener los protocolos de prevención de contagios de Covid-19, como el uso de mascarilla de forma permanente. Esta disposición también rige para todo el país y los cuatro (4) niveles de alerta frente a la pandemia.
Empresas
A partir del 15 de diciembre próximo, toda empresa con más de diez trabajadores sólo podrá operar de manera presencial si todo el personal acredita su dosis completa de vacunación.
Así lo señala el Decreto Supremo Nº 168-2021-PCM, que actualiza las actividades económicas que se pueden desarrollar durante el estado de emergencia.
La norma, de este modo, modifica el Decreto Supremo N° 184-2020-PCM, que declara Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de las personas a consecuencia de la COVID-19 y establece las medidas que debe seguir la ciudadanía en la nueva convivencia social.
Vacunación
A la fecha, en el Perú ya se aplicó las dos dosis de la vacuna contra la Covid-19 a un total de 16 millones 485,227 personas, quienes están protegidas de enfermar gravemente o fallecer a causa del coronavirus.
De acuerdo con el último reporte del Ministerio de Salud (Minsa), hasta las 20.00 del sábado 14 noviembre, se han aplicado en el país un total de 37 millones 832,739 dosis de la vacuna contra el covid-19, protegiendo al 59% de la población objetivo.
Fuente: Diario Oficial El Peruano
-
App3 días antes
Amazonas: Juramentó nueva jueza especializada supernumeraria
-
App3 días antes
Trasladan de emergencia a gestante Awajún de comunidad nativa en Bagua
-
App4 días antes
Untrm reconoce a estudiantes que ocuparon primeros puestos en examen nacional de medicina 2021
-
App3 días antes
Amazonas | Anuncian actividades por el día internacional de la diversidad biológica