App
UNTRM innova en la producción de chocolates especiales

- Con el INDES CES, se hace presente en el Salón del Cacao y Chocolate 2020 Virtual.
La Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas innova con la producción de chocolates especiales haciendo uso de técnicas y herramientas biotecnológicas en sus modernos laboratorios especializados y estaciones experimentales.
Sus dulces presentan novedosos productos que incluyen tomate de árbol, arándano y papayita nativa, aguaymanto, cecina chachapoyana y esencias de plantas aromáticas, como parte de sus proyectos de investigación, innovación y desarrollo tecnológico en la cadena productiva del cacao.
A través del Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva (INDES CES), se hace presente en el Salón del Cacao y Chocolate 2020 Virtual, con su marca “Chocoindes”, de 40%, 50% y 60%, endulzados con panela granulada y mucilago de cacao, los que están a disposición del público consumidor final, así como para entablar negocios a corto y mediano plazo con tiendas y boutiques de chocolates finos.
La Universidad cuenta con una colección de más de 150 ecotipos promisorios de cacao nativo fino de aroma de la zona nororiental del país, es decir un banco de germoplasma, con información sobre su productividad y características físico químicas y sensoriales, además en su stand virtual del Salón del Cacao y Chocolate 2020, la UNTRM, promociona también sus servicios y proyectos dedicados al fruto bandera, desde la selección y caracterización de plantas élite hasta la barra de chocolate.
El Director Ejecutivo de INDES CES, Segundo Manuel Oliva Cruz, informó que dichos ecotipos vienen siendo caracterizados a nivel físico, químico, sensorial, y de análisis de compuestos volátiles, en un moderno laboratorio de cromatografía, para definir con precisión los aromas que diferencian un cacao de otro. Los resultados estarán muy pronto a disposición de la comunidad científica y el sector productivo del cacao.
Por su parte el Rector de la UNTRM, Dr. Policarpio Chauca Valqui mencionó que: “Además de los proyectos de investigación, el INDES CES ofrece cursos de formación como: formación de facilitadores en escuelas de campo, catación de pasta y frutos frescos de cacao, manejo integral de plagas y enfermedades, gestión de proyectos de innovación y desarrollo tecnológico y apoyo de actividades de promoción del cacao amazonense y peruano.
-
App4 días antes
Docente e investigadores de la UNTRM realizan pasantía en universidad brasileña
-
App4 días antes
Ministro Geiner Alvarado remite escrito a fiscal de la Nación y reitera disposición para cooperar con investig aciones
-
App5 días antes
Iniciativa amazonense del Indecopi fue reconocida como “buenas prácticas en gestión pública”
-
App4 días antes
Amazonas: Ministerio de Cultura presenta exposición dedicada a la Patrona de Chachapoyas